ENCAJE DE
CAMARIÑAS
Una
de las leyendas más conocidas con respecto al origen del encaje en
Galicia, nos
dice que uno de los muchos barcos italianos que pasaban frente a las
costas de
Camariñas naufragó debido al fuerte oleaje, siendo muy pocos los
supervivientes. En agradecimiento a la ayuda prestada por la gente de
estas
tierras, que les dieron posada y comida, una dama italiana que viajaba
en este
barco, enseñó el arte de palillar a las mujeres de Camariñas, desde
donde se
extendió por toda la costa gallega.
El
encaje de bolillos supone un testimonio excepcional de la supervivencia
de las
artes y oficios populares, siendo un exponente de la tradición que
permanece
prácticamente en sus contextos originales.
El
trabajo, totalmente manual, se
realiza sobre una almohadilla en la que se sujeta un cartón con un
conjunto de
agujeros que conforman el dibujo deseado. En ellos se van colocando
alfileres
que sirven de guía para cruzar los bolillos y sujetar los puntos.
En
1996 se creó el Museo do
Encaixe de Camariñas con una amplia muestra de mantearías, paños,
sábanas,
flecos, colchas, etc. y todos los años, en Semana Santa, se celebra La
Mostra
do Encaixe de Bolillos.
CERÁMICA DE BUÑO
La
cerámica de Buño está
considerada como una de las más antiguas de Galicia y la que conserva
mejor las
tradicionales formas autóctonas, que tal vez se remontan a épocas
prehistóricas.
La
alfarería de Buño elaboró
durante siglos los cacharros de uso popular que se vendían en todas las
ferias
de la comarca. Incluso en el siglo XVIII las canalizaciones de la
distribución
de aguas de la ciudad de A Coruña fueron hechas con barro y por los
alfareros
de esta población.
Siguiendo
la tradicción,
funcionan un elevado número de talleres artesanales en los que se
elaboran, a
partir de las arcillas locales: "olas", "botixos de rodas",
"queimadas", "buxinas", etc. Esta actividad cuenta con el
apoyo de la Mostra de Alfarería de Buño, que se celebra todos los años
en la
primera quincena de agoto, desde la que se da a conocer esta cerámica
que por
su calidad se sitúa entre las mejores de Galicia
La
cerámica de Buño acierta a
compaginar las más enxebres tradiciones artísticas gallegas con una
renovación
original de formas y colores actuales.
|